Mty. (81)8356-0041 / México (55)5250-8060
Lada sin costo 01-800-3-662-662
 

Acerca de

Salud con menos grasa

¿Dime qué comes?

Dime que comes



Recetas Light

Recetas Light



Calcula tu IMC

Calcula tu IMC



Cálasis SPA

Calasis SPA



Body Machine

Body Machine- Gimnasio sin fatiga


Estadisticas Sobresalientes

  • M�xico es el segundo pa�s con mayor poblaci�n obesa en el mundo, despu�s de Estados Unidos.
  • 29.35 % de los adultos mexicanos padecen obesidad.
  • 39.95 % de los adultos mexicanos padecen sobrepeso.
  • 30.70% de los adultos mexicanos est�n en su peso normal. 26% de los ni�os entre 5 y 11 a�os padecen sobrepeso u obesidad.
  • 31.85% de los adolescentes, entre 11 y 19 a�os, padecen sobrepeso u obesidad.
  • En los �ltimos 10 a�os se ha duplicado el n�mero de casos de obesidad en M�xico y se ha triplicado el n�mero de casos de ni�os obesos entre los 6 y los 15 a�os. La Encuesta Nacional de Salud 2006 muestra que la tendencia sigue en aumento.
  • La obesidad est� asociada a 300 mil muertes por a�o.
  • El 50% de los casos de sobrepeso infantil inicia antes de los 2 a�os.

estadistica.jpg


  • Un 80% de los adolescentes obesos lo seguir� siendo toda su vida.
  • Si estudiamos con detalle los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrici�n 2006 se observan las siguientes tendencias:
    • Cuanto m�s temprano es el comienzo de la obesidad en la infancia, mayor es la posibilidad de que �sta se resuelva por s� sola, sin tratamiento. Por el contrario, la obesidad de comienzo tard�o tiene un alto riesgo de permanecer.
    • La mayor�a de los adultos obesos desarrollaron el problema en edades posteriores a la adolescencia.
    • Existe una detenci�n y retroceso gradual del metabolismo (0.4% por a�o transcurrido a partir de los 30 a�os) que puede ser exacerbado por per�odos prolongados de ayuno, estr�s o por depresi�n y todo ello influye para que el manejo o resoluci�n de la obesidad sea m�s dif�cil.
    • A menor edad, mejor pron�stico de resoluci�n. Es importante recalcar que la obesidad de los padres es un factor de riesgo para desarrollar obesidad infantil (fen�meno de arrastre), por esta raz�n su prevalencia se ha triplicado.
    • Entre mayor es la severidad de la obesidad mayor ser� su persistencia. En teor�a la �nica obesidad dif�cil de manejar es la m�rbida (IMC mayor de 40) con un �ndice de reca�das muy alto.